Corfopal impulsa la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) como una estrategia integral para abordar los desafíos sociales y ambientales de la región. Estas soluciones incluyen herramientas de manejo del paisaje (HMP), como arreglos vegetales y estructurales adaptados a las características locales, cercos vivos, sistemas silvopastoriles y agroecológicos, y reforestación comercial, que son esenciales para la restauración de ecosistemas críticos y el reordenamiento de fincas en la región andina.
Además, se promueve el turismo sostenible como un medio para valorizar el patrimonio natural y cultural, generar ingresos para las comunidades locales, y fomentar la educación ambiental. Otras acciones incluyen la recuperación de áreas degradadas mediante procesos de sucesión natural, la implementación de agroforestería, y la creación de infraestructuras verdes que fortalezcan la conectividad ecológica, la regulación hídrica, y la resiliencia climática. Estas iniciativas están diseñadas para maximizar los beneficios ecosistémicos y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Restaurar al menos 50 hectáreas de ecosistemas degradados en el sur occidente colombiano para 2030 mediante la implementación de prácticas como sistemas silvopastoriles, agroforestería y reforestación con especies nativas
Implementar al menos 10 proyectos productivos sostenibles basados en SbN, como turismo sostenible, agricultura regenerativa y manejo de infraestructuras verdes, que beneficien a comunidades locales antes de 2030.
Indicadores al 2030:
Número de hectáreas restauradas bajo esquemas de SbN, verificadas y monitoreadas anualmente, alcanzando un promedio de 10 hectáreas por año a partir de 2024.
Número de proyectos basados en SbN implementados y operativos, con al menos el 70% de ellos generando beneficios económicos y ambientales medibles para las comunidades.
En los sistemas de producción sostenible hemos apoyado la implementación de sistemas productivos compatibles con la conservación. A la fecha hemos acompañado procesos de ganadería sostenible, sistemas agroforestales, apicultura, turismo de naturaleza, entre otros.
Uno de los procesos más relevantes es la restauración de la Microcuenca La Española, donde a través de herramientas de manejo de paisaje como las cercas vivas, los aislamientos y enriquecimientos de áreas naturales aportamos a la conservación del recurso hídrico y la Biodiversidad.
Una de las actividades productivas en la cuenca del río Anchicaya es el cultivo de Chontaduro. Corfopal ha acompañado a los productores en el manejo del cultivo con sistemas amigables con el ambiente, articulado a ejercicios de conservación en las áreas protegidas de la cuenca.